Pagaré Bursátil a la vista del Mercado Argentino 

En un hito para el financiamiento del sector productivo, la ALYC Cordobesa S&C INVERSIONES, que es asesorada por los profesionales de Auad Graf, ha participado en la primera emisión de un pagaré bursátil “a la vista”, instrumento recientemente habilitado por la Resolución General N.º 1046 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el marco de lo dispuesto por el Decreto 1124/2024.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la operación y destacó que este pagaré tiene a su vez, otro atractivo y es que fue desarrollado y promovido por una ALyC cordobesa, lo cual confirma que la desregulación ofrece oportunidades reales a quienes están en contacto con la producción.

Este nuevo tipo de pagaré, representa una profunda innovación financiera y normativa. A diferencia de los pagarés tradicionales emitidos a tasa fija y plazo cierto, los “pagarés a la vista” permiten emisiones cuyo capital se ajusta por variables económicas reales, tales como el precio de la soja, la tasa Badlar o la TAMAR. Esto permite a las empresas acceder a financiamiento flexible y alineado con sus flujos de ingresos reales, reduciendo la exposición al riesgo de tipo de interés o de precios. 

La novedad radica en la posibilidad de emitir deuda con vencimiento “a cierto tiempo vista”, es decir, sin un plazo determinado desde la fecha de emisión, y con capital ajustable según variables económicas reales. Esta modalidad, habilitada por el Decreto 1124/2024 actualiza el régimen de letras de cambio y pagarés bursátiles en línea con las prácticas internacionales y permite a emisores e inversores replicar la evolución de precios reales o tasas variables, mejorando la cobertura de riesgos y permitiendo una mayor personalización del financiamiento. 

La normativa establece que el valor de emisión debe estar vinculado a un valor cierto y claramente definido, lo cual habilita su integración a contratos cuyo capital evoluciona con indicadores del mercado. 

En términos prácticos, una Pyme del sector agroindustrial puede ahora emitir un pagaré ajustado al valor futuro de su producción —por ejemplo, soja o maíz—, accediendo a capital en condiciones que reflejan de manera más precisa sus ingresos esperados. Esto representa una solución con lógica económica y responde a una necesidad estructural del sector productivo: financiarse en términos naturales, ya sea en función de su propio producto o de tasas más representativas de su actividad. 

 El instrumento se encuentra regulado por la Resolución CNV N.º 1046, que establece su marco de funcionamiento dentro del Mercado Argentino de Valores (MAV). La operatoria se realiza a través de la plataforma Epyme de Caja de Valores, donde las empresas registradas pueden emitir estos títulos y acceder a subastas en el MAV, conectando directamente con inversores interesados en productos ajustados por variables reales.

Desde el Estudio Jurídico Auad Graf acompañamos el desarrollo de esta primera emisión brindando asesoramiento integral en materia regulatoria y contractual. Nuestra participación en este hito reafirma nuestro compromiso con la innovación jurídica aplicada al financiamiento productivo, así como con el fortalecimiento de un mercado de capitales más accesible y dinámico.

 Estamos convencidos de que este nuevo instrumento abre una etapa superadora en la financiación para pymes y empresas exportadoras, facilitando un acceso más eficiente al crédito mediante estructuras ajustadas a su realidad económica.

También pueden interesarte

TRABAJÁ CON NOSOTROS